Planificación y exploración para los diferentes territorios anatómicos
El primer paso es la obtención de un estudio básico simple, denominado localizador, ya sea en el plano sagital, axial o coronal. En función del órgano a estudiar estará más indicado uno u otro plano anatómico inicial. Sobre ese estudio básico (por ejemplo, cráneo sagital) se deberán señalar las áreas a estudiar de máximo interés o ROI, de las cuales se obtendrán imágenes sectoriales en un eje anatómico basal. Se seleccionará el tipo de secuencia deseada (T1, T2, Spin Eco, etc) y los planos anatómicos que deseamos obtener. Si es necesario se comenzará con la introducción de contraste.
» Volver