Recepción y preparación del paciente |
|
El paciente debe haber recibido una explicación breve pero concisa del motivo de la prueba, resultados esperables de la misma y un conjunto de recomendaciones acerca de su actitud durante el estudio.
La ansiedad del paciente se incrementa con la desinformación, prisas y se reduce con la información, amabilidad y paciencia.
|
|
 |
|
Es imprescindible confirmar que los datos del paciente (nombre y apellidos, fecha de nacimiento, número de historia, tipo de petición) es la correcta.
En caso de duda debe suspenderse el estudio hasta confirmar todo.
Es habitual consultar los antecedentes personales del paciente, alergias previas a fármacos, enfermedades relevantes o empleo de mediación concomitante.
|
|
Es recomendable entregar un cuestionario escrito donde se le interroga acerca de sus antecedentes, cirugías y le describe el procedimiento brevemente. |
|
 |
|
 |
|
Es habitual confirmar si el paciente se ha sometido a cirugía de revascularización coronaria mediante stent metálico, desfibrilador o marcapasos, válvulas metálicas.
Otra información a recabar es la posibilidad de presencia de un implante coclear.
No se podrán realizar este tipo de estudios a pacientes con clips metálicos en cirugía de aneurisma intracraneal.
|
|
 |
|
Debemos controlar que el paciente permanecerá tranquilo durante el estudio para lograr un buen grado de colaboración.
Las medidas empleadas para reducir la ansiedad deben ser todas las necesarias. |
|
 |
|
Debe evaluarse el grado de movilidad o limitación del paciente antes de acceder a la sala de RM. Si el paciente lo permite acudirá andando a la camilla de exploración.
En función de sus psicomotricidad o afectación precisará acceder ayudado por personal sanitario o en silla o camilla especiales.
Debe recordarse la necesidad de no introducir elementos metálicos en la sala de RM. De ahí que las camillas o sillas de ruedas que se empleen en la introducción del paciente deben ser específicas y preparadas para ello. |
|
No debemos olvidar que está prohibido el acceso con balas de oxígeno en la sala. Si el paciente precisa oxigenoterapia debemos asegurarnos de la presencia de una salida de oxígeno en la pared de la sala de RM antes de cualquier otra medida.
Se precisa permanecer en ayunas 4-6 horas previas para el estudio de la patología del abdomen o pelviana. Para el resto de exploraciones no se precisa dieta especial salvo indicaciones expresas del médico responsable. |
|
 |
|
El paciente accederá a una sala vestuario donde se desnudará y dejará todos los elementos ferromagnéticos. Se vestirá con una bata o pijama hospitalario.
Una vez realizado todo lo anterior, se acompaña al paciente al interior de la sala y se le acomoda en la camilla de exploración. |
|
|
 |
|
Se debe coger una vía venosa periférica en fosa antecubital si se precisa la administración de contraste por lo que deberíamos avisar a la enfermera o médico responsable. |
|
El paciente debe permanecer tranquilo, inmóvil y respirando con suavidad durante el estudio. Se le puede dejar en su cercanía un sistema de alarma por si presentase ansiedad brusca, dolor o precisase atención urgente sin tener que recurrir a movimientos corporales que podrían resultar lesivos.
Deberá situarse al paciente en una posición adecuado acorde con el área anatómica a explorar. Será preciso usar vendas o tiras fijadoras, sacos, etc para mantenerle en esa posición si es necesario.
Tras posicionar al paciente correctamente se colocarán sobre el área a estudiar la antena receptora más conveniente.
El técnico se retira de la sala previa al inicio del estudio.
Una vez finalizado el estudio se acompaña nuevamente al paciente a la sala vestuario.
Determinados elementos podrían acceder a la sal de RM al no ser ferromagnéticos pero su presencia causará artefactos: clavos óseos, material vertebral de osteosíntesis metálico, prótesis metálicas, pendientes, empastes metálicos.
Aunque no se ha demostrado una clara alteración en el desarrollo embrionario ni alteraciones en organogénesis y por tanto no hay una contraindicación en realizar RM en mujeres embarazadas, se recomienda firmar un consentimiento informado en estos casos. La RM de hecho está indicada en el estudio prenatal de determinadas afecciones fetales.
|
|
» Volver |