Tomografía computarizada: técnicas de exploración y protocolos | ||
El diagnóstico de imágenes por TAC permite el estudio de la patología del SNC, tórax y abdomen con detalle anatómico.
Permite el estudio en múltiples ejes del espacio, especialmente práctico en el planteamiento preoperatorio y quirúrgico de lesiones tumorales o trastornos articulares /óseos. Gracias a las reconstrucciones tridimensionales en las que se asocia el uso de contrastes intravenosos, orales, rectales y los más modernos softwares se pueden configurar imágenes selectivas de órganos o estructuras específicas (vasos mediante estudios angiográficos, articulaciones, etc.). El conjunto de variables precisas para un estudio concreto de un órgano específico se denomina protocolo. Los equipos actuales permiten predeterminar esos protocolos para configurar las variables del aparato de modo automático al seleccionarlos. Los principales protocolos de estudio habitual son: Tórax: cortes axiales fundamentalmente, con y sin contraste. Estudios angiográficos. Abdomen: cortes axiales, sagitales y coronales, con y sin contraste con diferentes tiempos de retardo para resaltar la fase arterial, venosa, vía excretora urinaria, etc. Estufidos angiográficos. Pelvis: cortes axiales y sagitales o coronales centrados en la cadera. Sistema Nervioso Central: encéfalo y médula espinal, cortes axiales, coronales y sagitales, con y sin contraste. Estudios angiográficos. Aparato locomotor: cortes axiales, coronales y sagitales centrados en la articulación o lesión. Hombro, codo, brazo, antebrazo, mano, muñeca, caderas, sacroilíacas, rodilla, muslo, tobillo, pie, columna. |
||
» Volver |