Obtención de imágenes | ||
Mediante los equipos de TC se obtendrán imágenes en los diversos planos anatómicos (axial, sagital o coronal).
El aro del gantry dispone de un conjunto de tubos de rayos X giratorios que emiten radiaciones en torno al paciente a una velocidad de giro determinada. El aro dispone de un colimador que centra la radiación emitida por el tubo de rayos X y una serie de múltiples detectores (en mayor o menor número según el fabricante y la calidad del aparato). Mediante la combinación de velocidad de giro del tubo de rayos x, milímetros de avance del gantry y deslizamiento de la mesa, se obtienen múltiples imágenes del área anatómica escaneada. Las imágenes son sectoriales en múltiples planos (axial, sagital o coronal). Los tejidos al ser atravesados por la radiación incidente atenuarán el haz de rayos X en mayor o menor medida en función de sus componentes biológicos. Así las estructuras metálicas o el hueso atenúan en gran medida la radiación incidental mientras que otros tejidos como el aire prácticamente no lo atenúan. Los detectores registrarán la radiación remanente y transformarán la señal recogida en una escala de grises en función de su intensidad. Mediante un conversor analógico o digital se transformará cada unidad de volumen escaneado o Vóxel en un píxel o imagen bidimensional. |
||
![]() |
La imagen de TC está compuesta por múltiples píxeles en función del grado de atenuación del tejido representado. | |
![]() |
LMediante un cálculo matemático el software del equipo de TC analiza el valor del grado de atenuación del tejido escaneado y los transforma en una escala numérica ya estandarizada conocida como números TC o, unidades Hounsfield (UH). Se ha establecido que el valor del agua es 0 UH, hueso entre +1000 UH y el aire -1000 UH. | |
El resto de estructuras anatómicas aportarán en la imagen un valor en UH variable en función de su composición en agua, grasa, aire.
En función del área u órgano a estudiar interesará ajustar el contraste de la escala de grises de la imagen en mayor o menor medida. Eso es lo que se conoce como ajustar la ventana. Se mejorará así la visualización de estructuras concretas compuestas por aire (ventana de pulmón), hueso (ventana ósea) o grasa-músculo (ventana de partes blandas, cerebro, parénquima,etc). Se ajustará el brillo de la imagen o número TC medio o central de la imagen mediante un valor denominado nivel de ventana (NV). Realización de reconstrucciones: mediante un software acoplado, el equipo de TC puede extrapolar puntos anatómicos intermedios entre los voxel escaneados, con un límite preestablecido por el sistema, de modo que ante unas imágenes de un grosor de corte concreto pueden crearse otras imágenes virtuales correspondientes a un grosor de corte menor. De esta manera pueden estudiarse áreas concretas con un detalle mayor sin precisar la administración de más radiación en un nuevo escaneo. La calidad de la imagen será inferior a la obtenida mediante un escaneo real con menor grosor de corte, pero puede ser suficiente para interpretar imágenes sin incrementar la dosis de radicación administrada al paciente. De la misma forma pueden realizarse reconstrucciones tridimensionales de órganos (hombro, cadera) y trabajar la imagen eliminando aquellos elementos no deseados o que obstaculicen la visión de otros, o potenciando la presencia de otros incluso reemplazando la escala de color de grises por otra en azules, rojos, sepias para el estudio de vasos, huesos, etc. |
||
» Volver |